La web 2.0 ha llegado a la Arquitectura, y sobrepasado el límite de los Blogs y foros para convertirse en una red de proyectos. El objetivo del sitio es que cualquier diseñador pueda publicar sus proyectos y puedan ser evaluados en principio y, si el autor quiere, poder compartir la idea para que alguien la continúe desarrollando y de esta manera crear un proyecto entre personas que hasta el momento no se han conocido.
La propuesta de Open Architecture parte del objetivo de reunir ideas para crear soluciones al hábitat de manera económica y sustentable. Transcribo una parte de la fundamentación del sitio:
Le Corbusier had it all wrong.
One billion people live in abject poverty. Four billion live in fragile but growing economies. One in seven people live in slum settlements. By 2020 it will be one in three. We don’t need to choose between architecture or revolution. What we need is an architectural revolution.
The U.N. Millennium Development Goals aim to “achieve improvement in the lives of 100 million slum dwellers by the year 2015.” Reaching this goal will require a profoundly new approach to improving the built environment.
The Open Architecture Network aims to be just such a catalyst for change.
Al momento hay 132 proyectos de Estados Unidos, 60 de Ecuador, 66 de Sudáfrica y ninguno de Argentina. Veremos quien es el primero que publica un proyecto.
Un comentario sobre “Red de Arquitectura abierta”