Es muy motivante ver lo bien que avanza este software de diseño vectorial, y me sigue asombrando la cantidad de personas que no lo conoce. Aquí el video con las principales novedades de esta nueva versión.
Visto en libregraphicsworld.org
Es muy motivante ver lo bien que avanza este software de diseño vectorial, y me sigue asombrando la cantidad de personas que no lo conoce. Aquí el video con las principales novedades de esta nueva versión.
Visto en libregraphicsworld.org
Hace unos días publiqué la modificación del theme de este sitio, aclarando que la modificación la logré haciendo una adaptación de un theme ya creado. Casualmente desde WordPress.com están creando ayudas para animar a los bloguers a personalizar sus sitios web mediante las modificaciones en el archivo CSS. Sigue leyendo “El código es poesía, el CSS es arte.”
El software llamado CAD es una herramienta digital que asiste y potencia el Diseño. Pero para la Arquitectura ¿qué es el Diseño?. El Arq. Jorge Barroso dice que Diseñar es la tarea de imaginar una materialidad con un funcionamiento Intencionado. Bien, Jorge podría dar una clase enteras sobre esta definición ¡y vale la pena escucharlo!, sin embargo podemos ponernos de acuerdo en que el diseño necesita de un objeto a crear y la representación gráfica que uno realice no es el objetivo, solo un medio para lograr materializar el objeto. Sigue leyendo “Cad para Arquitectos: el flujo de trabajo”
El 8 de enero de este año se seleccionó un ganador para el concurso “commuter bike for the masses”. Este concurso se publicó en el blog bicycledesign.
Es sorprendente ver la enorme cantidad de ideas que se pueden reunir a partir de un objeto con un diseño que hoy es un clásico, es decir, que su morfología básica y funcionamiento son casi fijos. Respecto de esto el diseño que más cambios propone es el de Rick Marland, con su Folding Commuter bike. Por su parte, en simplicidad pareciera que el ganador es Erik Nohlin, con “The MuskOx Concept” donde integra las limunarias dentro del un delgado armazón que da estructura y elegancia a la bibicleta, sin más.
A continuación las presentacines de los proyectos finalistas y el ganador: Sigue leyendo “Rediseño de un clásico, la bicicleta”
Acabo de leer sobre la proporción áurea, pero esta vez no respecto del diseño de la arquitectura y una base para el diseño de un sistema de medidas universal (modulor) como en su época estudió Le Corbusier, en este caso el diseño el artículo habla sobre el uso de la proporción áurea para la creación de páginas web.
Cada vez es más intenso el tráfico en la ciudad de Mar del Plata, aunque en capital, de donde surge el proyecto BICI.AR el problema es aún mayor. La idea que ha surgido de la facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Buenos Aires es la de un sistema de Bicicletas públicas que descongestione el centro de la ciudad. Sigue leyendo “Rediseño del transporte en la ciudad, proyecto BICI.AR”
La revista que publica el estudio arquitectura.maderadisegno cumple su quinto año de actividad. Los artículos son en su mayoría “de contenido” es decir, se habla de temas que se refieren al cálculo, construcción, ejecución, materiales, aislaciones, sustentabilidad… en síntesis: del diseño, en su total complejidad, con un foco particular que es la madera. Sigue leyendo “maderadisegno, revista digital de arquitectura en madera”